Muchos de nosotros conocemos y usamos
Instagram.
Compartimos nuestras fotos a través de esta red social, que permite
capturar instantes con la cámara de tu smartphone usando diferentes
filtros para animar la fotografía. Por si fuera poco,
los usuarios ya pueden contar con un perfil web, aunque la carga de imágenes tiene que seguir haciéndose desde la aplicación móvil. Sin embargo, hoy queremos mostraros
otras formas de compartir vuestras mejores imágenes y formar parte, de una manera diferente, de la gran comunidad de apasionados de la
fotografía en internet.
1. PicYourLife.- Es una red social española de reciente creación. Esta plataforma te permite publicar tus fotos en un
álbum virtual para compartirlas en internet y tener acceso a ellas al estilo
Dropbox. Además, se pueden crear
grupos y elegir quién puede visualizar tus imágenes. Un plus que incorpora es la posibilidad de
solicitar el revelado de tus fotos
y recibirlas en casa. Por otro lado, al tratarse también de una
plataforma de almacenamiento de imágenes, posibilita acceder a ellas a
través de tu smartphone, ya sea Android o iOS, contando con 1 Gb de
almacenamiento. Si te das prisa y te registras antes de que finalice el
año, obtendrás un revelado gratuito de 75 de tus fotografías. Sí, porque
PicYourLife
respeta la autoría de dichas imágenes, al contrario que Facebook.
2. Flickr.- Muy popular en la Red, esta comunidad es una de las más veteranas en el mundo digital. Lleva
funcionando desde 2004, pero no solemos sacarle todo el partido que
ofrece. Al igual que otras plataformas similares, permite crear
galerías fotográficas accesibles a todo el mundo. Las fotos se pueden
etiquetar,
por lo que si se hace una buena galería y marcas en las imágenes la
autoría de tus fotos, puede convertirse en una gran plataforma para dar a
conocer tu obra fotográfica. Además, se puede participar en una
gran variedad de grupos de diferentes temáticas, donde los usuarios pueden añadir sus fotos, así como
intercambiar opiniones y comentarios en foros dentro de la propia red.
3. Pinterest.- A estas alturas, ya sabréis lo que es
“pinear”, pero es que
Pinterest, además de darte esta opción para marcar y conservar las imágenes que te gustan organizadas en
tableros temáticos, permite crear
pines de tus propias fotos
mediante la opción “subir un pin”. De esta forma, puedes generar
álbumes virtuales a modo de portfolio con tus obras fotográficas. Por si
fuera poco, ahora tienes la opción de crear
hasta tres tableros secretos,
e incluso invitar a otras personas a publicar en dichos espacios. No
olvides seguir a otros usuarios que, a su vez, podrán servirte de
inspiración. Con Pinterest compartirás tus mejores imágenes y podrán ser
vistas y difundidas por tus seguidores.
4. 500px.- Esta red social lleva en funcionamiento desde 2009, pero ha sido en este último año cuando más popularidad ha alcanzado. 500px nos da la posibilidad de compartir nuestras fotos y crear portfolios con un tono
más profesional que Flickr. Eso sí, a diferencia de esta última,
limita el número de fotos que puedes subir por semana, aunque encontraremos imágenes de
mayor calidad fotográfica. En 500px se pueden etiquetar las fotos, comentarlas y marcarlas como favoritas. También podemos
crear historias
partiendo de las imágenes que hemos subido, accediendo así a una forma
diferente de bloguear. Un plus de esta red es la posibilidad de
vender las fotos a través de su
Market, ya sean a alta resolución o incluso impresas.
5. Lomography.- Se trata de una comunidad que cada vez cuenta con más participación. En ella se pueden compartir nuestras fotografías, pero han de tener una característica común:
deben ser analógicas. Todas las fotos tienen que haberse capturado en carrete con una
cámara lomográfica y sin haber sido manipuladas digitalmente con programas informáticos. En Lomography puedes crear
álbumes y murales, e intercambiar
mensajes,
tanto públicos como privados, con otros “lomógrafos”. Además, la
comunidad lomográfica ofrece una gran actividad a sus usuarios con
concursos y talleres por todo el mundo.
Ahora ya sólo de ti depende elegir en qué comunidad fotográfica quieres estar, o por qué no, ¿qué tal probar en todas?
Bárbara Sanjuán
No hay comentarios:
Publicar un comentario